• La Hacienda
  • Sobre Nosotros
    • Fundadores
  • Ganadería
  • Heno
  • Contactos
Hacienda Altamira


Crianza y venta de ganado para carne

Picture

Vendemos destetes
de cruces terminales entre las razas Angus Negro o Brangus con Charbray.  También vendemos novillas y padrotes de la raza  Brangus.   

Cada animal en nuestro hato tiene un record electrónico creado por el programa de computadora Cattle Max, donde se almacena toda clase de datos sobre el animal.  Información tal como número de parto, pesos de becerro al nacer y al destetar, peso de la madre, record médico, intervalo de parto,  datos del padrote, fechas de la época de monta, del parto, de muerte y la causa, etc.  Cónsono con esta tecnología, nuestras vacas vientre tienen un “bolo” electrónico con el que se identifica el animal a través de un lector y así garantizamos que los datos individuales vayan al archivo correcto en la computadora.  Como parte de nuestros esfuerzos por modernizar la industria ganadera nuestro ganado se vende a base de peso vivo Y NO POR ARROBA. 

La Raza Angus

Picture
Tiene su origen en las  montañas y alturas de Escocia, localizada en la parte norte de la isla de Gran  Bretaña, Reino Unido. En el 1992, Altamira Corporation trajo a Puerto Rico las primeras novillas y padrotes de la raza Angus Negro, descendientes directos de cepas escocesas de los condados de Aberdeen y Angus.

La raza Angus Negro es la raza más utilizada para la producción exclusiva de carne ya que su leche no se usa para el consumo humano.   Se le conoce en la industria ganadera como la raza para el negocio (business breed, en inglés) ya que es la raza que más carne aporta al canal con el menor esfuerzo.  Su carne es reconocida por su marmoleo (grasa intermuscular) y cualidades superlativas para comer: blanda, jugosa y de buen sabor. La raza Angus Negro es la vara  con que se comparan todas las demás razas y su conocimiento genético es el más avanzado en el mundo.

El registro la Asociación Americana de Angus -el más grande de estos animales- indica que estas reses tienen la capacidad de adaptarse a diferentes ambientes, desde la altura fresca de Escocia hasta los llanos áridos de la costa sur oeste de Puerto Rico. 

Características

La raza es sumamente versátil pues sus animales se cruzan con animales de otras razas y proveen características funcionales para un hato tal como heterosis o vigor híbrido, el cual mejora el rendimiento y la calidad de la carne.  Además, no tienen cuernos y los eliminan ya que esta característica domina genéticamente sobre la característica de producir cuernos.  Un hato sin cuernos tiene ventajas de
seguridad para los animales y los empleados y reduce el costo del manejo del becerro.  Se estima que cuesta entre $2.00-$10.00 descornar un becerro y alrededor de $20 un animal mayor.  Este costo depende de factores como salarios, equipo y tiempo que toma y no considera el impacto en el desarrollo del animal.  Hoy día la función de los cuernos para defenderse no tiene razón de ser ya que las reses son animales domésticos que no están expuestas a predadores. 

Ventajas

 · Constitución fuerte y resistente
 · Madurez sexual temprana
 · Altamente fértiles (13-15 partos por vida)
 · Intervalos cortos entre partos
 · Gestación es relativamente corta
 · Facilidad de parto, lo que resulta en baja mortalidad
 · Becerros recién nacidos son vigorosos, se ponen de pie rápidamente y buscan mamar a los pocos minutos
 · Buenas madres y se preocupan por sus hijos
 · Habilidad de intercalar grasa entre las fibras musculares (marmoleo) para una carne tierna y sabrosa. La capacidad para depositar grasa intramuscular se hereda con alta probabilidad y existe una alta correlación entre el marmoleo y la blandura: a mayor marmoleo más blanda es la carne. y de engordar parejo aún en los ambientes más inhóspitos
 · Capacidad superior para convertir alimento en músculo.  Sus cruces demuestran alta eficiencia en la conversión de alimento, lo que hace los  animales una buena inversión. 
 · Habilidad de introducir valor a la carne a través del mejoramiento genético
 · Reducen gastos de operación ya queexigen poco manejo
 · Vacas producen leche de buena calidad y abundante hasta el destete.  Son famosas por producir un becerro cada año que desteta a un peso mayor que la mitad del peso de la madre (estándar en la industria).

Manejo de un hato pura sangre Angus Negro

El hato pura sangre de Angus Negro de la Hacienda Altamira tiene un manejo especializado que incluye:

plan de medicina preventiva

·         la eliminación de parásitos externos(piojos, moscas, garrapatas) e internos

·         vacunación y resfuerzos (boosters)

plan nutricional

·         monitorea la condición corporal y el peso

·         evalúa la excreta (para determinar si están consumiendo la cantidad adecuada de proteína) y en tiempo de sequía dicta la adición de heno, melaza[1] o bloques de suplementos nutricionales

plan de reproducción
de aproximadamente 100 días de época de monta (2 veces al año), además de


·         evaluación de la capacidad reproductora del toro (BSE= breeding soundness examination)

·         chequeo de preñez

·         descarte de vacas que no se reproducen

·         asistencia en partos difíciles.  En época de parto se visita el campo 2 o más veces al día para ayudar alguna vaca/novilla de necesitarlo. 

Es nuestra costumbre verificar las verjas, bebederos y animales diariamente.  Manejamos los animales sin garrochas, gritos o palos en señal de respeto y para reducirles el estrés y trabajamos en silencio mientras se pasan por el cepo.

[1] melaza materia prima procedente de la elaboración de azúcar de caña o remolacha.  Contiene gran cantidad de de azúcares solubles lo que la hace apetecible.  Por ser una sustancia viscosa su manejo requiere almacenaje y dispensadores especiales que complican su uso. Contiene sodio, potasio y cloro que pueden dar origen a heces pastosas.  Su nivel en la dieta no debe ser más de un 11% del total de la energía.


La Raza Brangus

Picture
Photo courtesy of Hidden Oak
Historia

La raza Brangus fue desarrollada para utilizar los rasgos superiores de las razas Angus y Brahman.  El resultado ha sido un animal fornido, con resistencia a enfermedades, capacidad para sobrevivir condiciones no favorables, con instintos maternales ejemplares,una fertilidad alta, habilidad de producir leche en abundancia y propiedades altamente deseadas en el canal, gracias a la aportación por parte de la sangre Angus.  La recombinación genética ha sido estabilizada en 3/8 Brahman y 5/8 Angus.

A principios de la década de los años ‘30, especialistas del Departamento de Agricultura de los Estado Unidos habían comenzado los cruces pero no fue hasta el 1949 cuando se creó el registro llamado Asociación Americana de Criadores Brangus, hoy conocido como la Asociación Internacional de Criadores Brangus.

En Altamira nuestros destetes son el resultado de cruces de madres Charbray con toros Angus o Brangus.  También cruzamos madres Angus con toros Brangus para aumentar el porciento de sangre Angus manteniendo aún las características del Brahman.





Características 

El animal Brangus puede ser negro o rojo, sin cuernos, con pelaje suave, orejas de tamaño mediano a grande y piel suelta con pliegos en el cuello.  La giba es ligeramente redonda y en los toros es más pronunciada.  Tienen buen temperamento, cualidad para la que se seleccionó desde el principio.  Los toros adultos pesan entre 1,800 y 2,000 libras mientras que las vacas pesan entre 1,100 y 1,200 libras.

Los toros alcanzan su madurez sexual a los 24 meses pero pueden servir como padrotes desde los 18 meses.  Las novillas están listas para empadronarse a los 14 meses y paren su primera cría alrededor de los 24 meses.  Los toros pueden preñar hasta los 12 años, mientras que las vacas pueden parir hasta después de los 14 años.  

La raza se considera sumamente versátil ya que se desarrolla bien comiendo pasto o alimento en grano y tiene resistencia al calor y a la humedad.  Las vacas son buenas madres y los becerros nacen con un tamaño mediano.  Estos becerros tienden a ser más pesados al nacer y al destete que los Angus purasangre.

Ventajas


·         Resistencia al calor y humedad alta

·         Sobreviven en climas fríos

·         Buenas madres

·         Resistencia a garrapatas

·         Habilidad para buscar forraje

·         Aumento de peso rápido aun en periodos de calor

·         Madurez sexual promedio o un poco tardía

·         Su canal no tiene mucha grasa

La Raza Brahman

Picture
Historia

A través de los siglos, la exposición de esta raza a escasez de comida, plagas parasíticas, enfermedades y condiciones climatológicas extremas en la India tropical hicieron que estos animales desarrollaran adaptaciones dramáticas para su supervivencia.  Esta es la raza de las famosas vacas sagradas de India que son veneradas por los miembros de la fe Hindú y no las consumen, no permiten que las sacrifiquen, ni las vendan.  Estos hechos, sumados a las leyes de cuarentena en los Estados Unidos hacen muy difícil la importación de ganado de la India directamente

En India existen sobre 30 razas de ganado Bos indicus bien definidas.  De éstas, las cepas Guzerat, Nellore, y Gir se importaron a los Estados Unidos para desarrollar la raza Brahman.  La cepa del Valle Krishna también se utilizó pero en menor escala.  La semejanza entre el ganado Brahman americano y el de la cepa Guzerat indica que esta fue la apariencia que se escogió.

Se cree que los primeros animales se importaron a Carolina del Sur en el 1849 por un consultor en agricultura que conoció la raza mientras trabajaba para un Sultán de Turquía.  Aunque los descendientes de estos animales importados se regaron por todo el sur de los EE.UU., la identidad de la raza se perdió durante la Guerra Civil Americana.  Gracias a dos toros que se habían enviado a un hacendado en Luisiana se comenzó a rescatar las características de la raza utilizando los toros en cruces además de hacer importaciones adicionales.  Las importaciones de India se suspendieron en el 1923 despues que  5 toros de los tipos Nellore, Guzarat y Gir llegaron a EE.UU. desde Brasil vía mar hasta México y de ahí por tierra.

Características

Los animales de la raza Brahman se distinguen por tener una giba sobre sus hombros y cuello.  Otras características son sus cuernos curvados hacia arriba, orejas largas que parecen péndulos y el cuello que contiene exceso de piel.  Sus glándulas de sudor están más desarrolladas que las de animales de origen Bos taurus o razas europeas, por lo tanto pueden sudar con mayor facilidad y disipar el calor (las vacas son susceptibles a altas temperaturas y por lo general tienen poca tolerancia al calor).  El ganado produce una secreción aceitosa en sus glándulas sebáceas que le imparte un olor distintivo y le ayuda a repeler los insectos.

    • Tamaño  Los animales de la raza Brahman son de un tamaño intermedio entre las razas que se crían para carne en los EEUU.  Los toros pueden pesar entre 1,600-2000 libras y las vacas entre 1,000 -1,400 en condiciones promedio.  Los becerros son pequeños al nacer, pesando entre 60-65 libras pero crecen rápidamente y destetan con pesos similares a otras razas.
    • Disposición  La disposición o comportamiento de los Brahman es algo que preocupa a muchos.   Los Brahman son animales inteligentes, “entrometidos” pero tímidos.  Disfrutan de atención personal y cariño y pueden ser extremadamente dóciles.  Responden rápidamente al trato que se le da, ya sea bueno o malo lo que sugiere que su manejo debe de ser sutil.  Los animales de buena cepa, seleccionados a base de su disposición y tratados con respeto se manejan fácilmente.  Son tenaces y se adaptan fácilmente a una gama amplia de alimentos y climas.
    • Colores. Los animales Brahman varían en color desde gris claro a rojizos hasta casi negro.  La mayoría son entre gris claro y un poco más intenso.  Los toros adultos son un poco más oscuros que las vacas y tienen áreas negras en el cuello, hombros y debajo de las caderas.
    • Tolerancia al calor. Estudios de la Universidad de Misuri demuestran que animales de las razas Brahman y europeas toleran bien temperaturas bajas de hasta 8° F.  Por otro lado, se encontró que el ganado de origen europeo comienza a sufrir los efectos del calor cuando la temperatura del aire sube sobre los 70° F, resultando en un aumento en la temperatura del cuerpo y disminución de apetito y producción de leche cuando se sobrepasa los 75°F.  Los animales de la raza Brahman, por el contrario demuestran un efecto insignificante aún cuando las temperaturas ascienden o sobre pasan los 105°F.  Aunque la tolerancia al calor es sólo un factor en la adaptación al ambiente, se le considera el más importante. 
Otros factores  que le permiten a los Brahman adaptarse a condiciones adversas son:

            Pelaje  El pelo corto, grueso y brilloso de estos animales     refleja la mayoría de los rayos del sol permitiéndoles            pastorear durante el medio día sin sufrir.

            Pigmentación de la piel  El pigmento negro en la piel de   algunos Brahman les protege de los rayos intensos del sol,          los cuales en cantidades excesivas puede dañar los tejidos más profundos

            Piel suelta  El exceso de piel suelta en los Brahman se cree            que contribuye a su habilidad de soportar temperaturas           altas pues aumenta el área de la superficie del cuerpo        expuestos a mecanismos de enfriamiento.

Habilidad para sudar  Los Brahman tienen glándulas de sudor y la habilidad de sudar libremente a través de los poros de la piel, lo que contribuye a su tolerancia al calor.

Calor interno del cuerpo  Un factor que contribuye a la tolerancia al calor de los Brahman es que producen menos calor(interno) que las razas europeas cuando la temperatura del ambiente está alta.  El calor producido por el metabolismo se elimina como un desperdicio a expensas del crecimiento y producción de leche.



La sobrevivencia de los Brahman en el trópico ha instigado a cruzar la raza con otras de origen europeo y británico para introducir la capacidad de adaptación a condiciones tropicales.   Ejemplos de estos cruces o “razas sintéticas” son:   Brangus (Brahman y Angus), Braford (Brahman y Hereford), SimBrah (Simmental y Brahman), CharBray (Charolais y Brahman) y BeefMaster. (50% Brahman, 25% Hereford, y 25% Shorthorn lechero)

Ventajas

·         Abundante musculatura

·         Alto rendimiento de canal

·         Facilidad de parto

·         Mansos

·         Buenas madres y producción de leche abundante

·         No padecen de cáncer en los ojos

La Raza Charbray

Picture
Historia

El ganado Charbray es el resultado del cruce de las razas Charolais y Brahman con una composición genética estabilizada en 5/8 Charolais y 3/8 Brahman.  La giba de los Brahman no se manifiesta en estos animales pero las características de la piel suelta en el cuello sugieren una influencia grande de Bos indicus en la raza.   La raza Charbray es una raza versátil para carne que combina la tenacidad y resistencia a parásitos de los Brahman con las características de carne magra y temperamento dócil de los Charolais.

El Ganado Charbray se desarrolló en los Estados Unidos en los años ‘30 cuando ganaderos tejanos importaron toros Charolais de México para cruzarlos con sus vacas, mayormente de la raza Brahman.  El resultado de este cruce fue un becerro que creció rápidamente, se destetó con un peso mayor y el rendimiento del canal fue mejor que el de los “primos” purasangre (Brahman y Charolais.)

Características



La raza Charbray es una raza fuerte, cuyos animales son grandes con músculo en la parte trasera y el lomo.  Al igual que los Brahman, se adaptan fácilmente a condiciones de calor y alta humedad.





Ventajas

Los animales son de tamaño mediano a grande.  Los becerros demuestran un crecimiento robusto.  Son  de color crema claro cuando nacen pero su piel se aclara a un blanco cremoso en pocas semanas.  El toro tiende a ser vigoroso con habilidad de preñar las vacas aún en ambientes no favorables como alta humedad.   Las vacas son fértiles con madurez sexual temprana, alcanzando la pubertad a los 14-17 meses y paren a los 2 años aproximadamente. Quedan preñadas rápidamente después del parto y tienen una buena producción de leche.  Los becerros nacen de peso bajo pero manifiestan el vigor híbrido en un crecimiento rápido alcanzando buenos peso al destete.  Son resistentes al calor, parásitos y sequia, además de tener una gran habilidad para convertir el alimento en músculo. Se pueden sacrificar a los 12-meses y producen un canal magro que no requiere recorte de grasa.

 

·         Partos sin problemas

 

·         Habilidad para buscar forraje en condiciones de sequía

·         Canales con alto rendimiento

 
Referencias
www.ansi.okstate.edu
; www.turnerbrangusranch.com; www.dpi.nsw.gov.au; www.redbranguscattle.com; www.hiddenoakredbrangus.com; www.thecattlesite.com/breeds/beef/;
http://en.wikipedia.org/wiki/Angus_cattle; http://www.ansi.okstate.edu/breeds/cattle/angus/; http://www.bickleygate.com/Polled.html; http://www.angus.org/pub/Advan.pdf ; http://www.thecattlesite.com/breeds/beef/7/aberdeen-angus/overview; www.brahman.org; www.viarural.com.ar/brahman; www.tuscanybrahmans.com; www.ansi.okstate.edu/breeds/cattle/brahman/; http://www.thecattlesite.com/breeds/beef/; 
http://wiki.answers.com/Q/How_did_Charbray_cattle_come_into_the_US#ixzz1HNgnklJC; http://www.charbray.org/breedinfo/attributes.html;






Powered by Create your own unique website with customizable templates.

  • La Hacienda
  • Sobre Nosotros
    • Fundadores
  • Ganadería
  • Heno
  • Contactos