
El mero sonido de la palabra me eriza la piel. Bueno,cualquier enfermedad que afecte mis vacas me causa estrés.
Anaplasmosis es una enfermedad infecciosa del ganado vacuno(vacas), ovino (ovejas)y caprino (cabras) que ocurre mayormente en el trópico y subtrópico aunque se ve también en zonas templadas. La causa un parásito obligado intracelular del grupo de las rickettsias llamado Anaplasma marginale o Anaplasma centrale y es transmitida por vectores animales o mecánicos.
Anaplasmosis es una enfermedad infecciosa del ganado vacuno(vacas), ovino (ovejas)y caprino (cabras) que ocurre mayormente en el trópico y subtrópico aunque se ve también en zonas templadas. La causa un parásito obligado intracelular del grupo de las rickettsias llamado Anaplasma marginale o Anaplasma centrale y es transmitida por vectores animales o mecánicos.
El parásito se aloja en los glóbulos rojos y los distorciona (les cambia la forma) al punto que el cuerpo las considera “dañados” y son removidas de la circulación por el bazo. Esta respuestacausa anemia, fiebre, pérdida de peso, falta de aire o respiración laboriosa (no hay suficiente glóbulos rojos para cargar oxígeno), depresión, estreñimiento, merma en la producción de leche,ictericia, movimientos no coordinados [temblores musculares], aborto y hasta la muerte. En algunos animales se puedeobservar una agresividad anormal y otros comportamientos furiosos debido a la falta de oxígeno en el cerebro. La enfermedad puede ser aguda o crónica.
El progreso de la enfermedad se puede dividir en 4 etapas de acuerdo con la presencia del parásito en la sangre y los signos clínicos:
Incubación es el tiempo entre la introducción inicial del microorganismo hasta que 1% de los glóbulos rojos están infectados y aparecen los primeros signos de la enfermedad Este periodo puede durar entre 3-8 semanas dependiendo de la dosis infecciosa (la cantidad de microorganismos que infectan) pero el promedio es unas 3-4 semanas. La incubación termina cuando el animal comienza a tener fiebre que puede llegar hasta los 106° F.
Desarrollo comienza con los primeros signos de anemia y otras señales asociadas tales como pérdida de peso y rápida merma de leche alrededor del cuarto o quinto día. . Según avanza la enfermedad así avanza la anemia pues más glóbulos rojos se afectan. La ictericia se manifiesta en los ojos que se tornanamarillos al igual que las membranas mucosas y la piel. Si un animal en la etapa final de la enfermedad se excita o se obliga a moverse puede morir por falta de oxígeno.
Convalecencia comienza con la aparición de células rojas inmaduras en la sangre y termina cuando la mayoría de las células son normales otra vez. Los animales que sobreviven esta etapa nunca prosperan ni alcanzan su potencial. Esta recuperación puede tomar varias semanas o meses.
Portador comienza con la desaparición del anaplasma de la sangre hasta que muere el animal. Los animales portadores mantienen el parásito en su sangre pero el parásito no se ve en elmicroscopio. Los 2 aspectos importantes de esta etapa son: los portadores se mantienen infectando otros animales y sólo conpruebas especiales en el laboratorio se puede detectar estos animales.
TRANSMISION
La enfermedad también conocida como “bolsa amarilla” o “fiebre amarilla” no es contagiosa pero es transmitida porvectores animales que pican tales como moscas, mosquitos o garrapatas, o vectores mecánicos como instrumentos de descornar, tatuar, cuchillas para castrar, y agujas de inyectar o prácticas descuidadas en el manejo de éstos. Cualquier artículocapaz de transmitir pequeñas cantidades de sangre infectada entre animales puede mediar transmisión.
En muy rara ocasiones la infección puede pasar de la madre al feto. Si la vaca no aborta, el becerro no padecerá la enfermedad pero si será un portador por toda su vida. Un dato interesante es que aunque los anticuerpos del calostro son protectores, en el caso de anaplasmosis, no necesariamente aumentan la resistencia natural de los becerros a la enfermedad.
VECTORES ANIMALES
•
La garrapata Dermacentor andersoni es el vector más común en la transmisión de anaplasmosis. Otras especies de garrapata, moscas de caballo y mosquitos pueden transmitirla. Algunos de estos pueden volar hasta 2 millas cargando sangre infectada e infectar animales distantes.
A veces es posible determinar si la infección resultó por un vector animal o mecánico. Si se detecta un caso y luego al tiempo salen casos adicionales fue un vector animal; si fue por un instrumento contaminado aparecerán varios casos a la vez.
DIAGNOSTICO
El diagnóstico de anaplasmosis se basa en los signos clínicos(fiebre y anemia severa) y el examen de la sangre bajo el microscopio para ver el parásito. El microorganismo se puede ver durante las etapas del desarrollo y de la convalecencia. En las etapas de convalecencia y portador la anaplasmosis se diagnostica por la pruebas de laboratorio de fijación de complemento la cual detecta la presencia de anticuerpos en la sangre. Esto sugiere que el animal ha tenido o tieneanaplasmosis y ha montado una respuesta inmunológica (anticuerpos). Otras pruebas de laboratorio utilizadas son la deanticuerpos fluorescentes y la aglutinación rápida.
SUSCEPTIBILIDAD
Los animales de mayor edad son más susceptibles que los jóvenes (becerros); la infección es leve en los becerros de menos de un año; rara vez fatal hasta los 2 años; alguna vez fatal en los de 3 años y a menudo fatal en ganado adulto ya que lamortalidad aumenta con la edad del animal.
El ganado para carne es más susceptible que el ganado lechero.Los humanos no padecen la enfermedad.
TRATAMIENTO
El manejo de un brote de anaplasmosis es carísimo y lento. A menos que los animales enfermos se detecten durante las primeras etapas de la enfermedad no se recomienda que se traten con antibiótico ya que el tratamiento en las últimas etapas hace muy poco efecto o nada en el desenlace fatal de la enfermedad.
En caso de que se pueda tratar, el antibiótico recomendado es tetraciclina. Una vez se usa este antibiótico hay que respetar el tiempo de retiro antes de sacrificar el animal. Los animales que sobreviven naturalmente o como resultado de terapia de antibiótico se convierten en portadores de la enfermedad por vida. Los portadores no sufren la enfermedad pero son fuente de infección para ganado susceptible. Algunos animales se curan espontáneamente pero no desarrollan inmunidad manteniéndose susceptible a la enfermedad otra vez.
PREVENCIÓN
Dado el costo enorme de la enfermedad, la mejor práctica es evitarla. En áreas endémicas (regiones donde el microorganismo reside en un número bajo pero estable en la población vacuna) se puede añadir el antibiótico clortetraciclinaal alimento (concentrado) para reducir el riesgo a anaplasmosis. Igualmente una buena nutrición que incluya minerales es crucial para prevenir anaplasmosis.
El control de garrapatas y moscas periódicamente y el manejo del excremento para reducir la población de insectos y ladesinfección de instrumentos entre cada animal para eliminar rastros de sangre son esencial para evitar la incidencia y/o transmisión de la enfermedad en un hato. No menos importante es asegurarse que cualquier animal que entra al hato no tengagarrapatas y sea negativo a anaplasmosis en las pruebas de sangre.
Hay que recordar que un animal enfermo es 10 veces más infectivo que un portador, por lo tanto el aislamiento del animal enfermo es importante.
Las consultas con su veterinario son esenciales para establecer un plan de control y manejo de anaplasmosis.
VACUNAS
En algunos estados de los Estados Unidos (EEUU) existe una vacuna contra la anaplasmosis que puede reducir la mortalidad en un hato y/o disminuir la severidad de los signos clínicos. Desgraciadamente la vacuna tiene serios problemas: 1) puedecausar reacciones adversas o muerte en becerros vacunados; y 2)no se puede distinguir, a nivel de laboratorio, si la presencia de anticuerpos en el animal se debe a la vacuna o a que el animal está padeciendo o ha padecido la enfermedad. En muchos estados de EEUU se requiere la aprobación del veterinario delestado antes de usarla. La mayoría de los ganaderos han optado por no utilizarla vacuna.
COSTO DE LA ENFERMEDAD
Estimados indican que en Estados Unidos la pérdida por concepto de anaplasmosis es de alrededor de $100 millones alaño. Las investigaciones demuestran que cada caso clínico le cuesta al ganadero un promedio de $424.00 los que incluye una reducción en el desempeño del animal infectado y costo deldiagnóstico y tratamiento. La probabilidad de que el animal se muera es de un 20-50%. Como los animales se quedan con el microorganismo en su sistema como portadores lo mejor es descartar el animal por el riesgo de que se convierta en un foco de infección.
RESUMEN
La salud del hato depende mayormente de cómo usted lo maneje. Si es descuidado, si no practica medidas de bioseguridad o si no controla las moscas ni las garrapatas secorre el riesgo de que este parasito se apodere de su hato. En la Hacienda Altamira tomamos todas las precauciones- a veces en extremo -para evitar anaplasmosis al igual que otrasenfermedades. Esta es la razón por la que nuestro ganado ya tiene fama de ser saludable y vigoroso.
GLOSARIO
Enfermedad = condición anormal que afecta el cuerpo de un ser viviente.
(Enfermedad) Infecciosa = causadas por microorganismos tales como virus, bacteria, rickettsias, hongos, levaduras, etc. Otros tipos de enfermedad son enfermedades metabólicas como la diabetes, enfermedad autoimmune como la artritis reumatoidea, etc.
Infectar= cuando microorganismos (tales como virus, bacterias, etc.) patógenos (que causan daño) se apoderan de un ser vivo y se reproducen dentro de ellos. Esta “invasión” puede resultar en alteraciones o condiciones anormales en el ser vivo que se manifiestan como una “enfermedad”.
Parásito = un ser vivo (animal, planta, microorganismo) quetiene que vivir de otro ser vivo . Le puede causar daño pero no necesariamente lo mata.
Contagioso= que se transmite por contacto inmediato(rápido) o mediato (no tan rápido) de un animal a otro. No todas las enfermedades “se pegan” entre animales o seres humanos. Por ejemplo, la lepra no se pega, por lo tanto la lepra no es una enfermedad contagiosa pero si es infecciosa pues producida por una bacteria (Mycobacterium leprae)
Rickettsia = un tipo de bacteria (microorganismo de una sola célula pero diferente a las células nuestras), bien pequeñita y que tiene que vivir siempre por obligación dentro de una célula viva(como las nuestras o las del ganado). Se les conoce como parásitos intracelulares obligados.
Vector = Agente que transporta algo de un lugar a otro. Un mosquito/mosca; pañuelo sucio, aguja son ejemplos de vectorespues contienen microorgarnismos que pasan de un animal o persona a otra.
Signo = señal. Los animales no tienen síntomas (fenómeno revelador de una enfermedad); lo que tienen son signos o señales pues no pueden expresar/revelar lo que sienten o padecen.
Mortalidad = Tasa de muertes producida en una población durante un tiempo dado por una causa determinada.
Portadores = Persona o animal que lleva en su cuerpo microorganismos que causan una enfermedad infecciosa.
Ictericia= Enfermedad producida por la destrucción de glóbulos rojos y la acumulación de pigmentos biliares en la sangre. Laseñal externa más notable es la amarillez de la piel y de laconjuntiva(blanco del ojo).
Enfermedad aguda = enfermedad que aparece de repente y se manifiesta con severidad. Tiene corta duración.
Enfermedad crónica =enfermedad de larga duración con manifestaciones leves.
http://cattletoday.info/anaplasmosis.htm
http://www.iowabeefcenter.org/Beef%20Cattle%20Handbook/Anaplasmosis-Cattle.pdf
http://www.ncagr.gov/vet/FactSheets/Anaplasmosis.htm