Por Vanessa Sánchez Carlo

Hace un año vino un ganadero a recoger ganado en una guagua toda destartalada, sin barandas, mohosa y con huecos en el piso. Cuando vimos las condiciones en que se iban a transportar los becerros, con mucho tacto pero firmemente, le comunicamos al don que su vehículo no era apto para transportar los animales y que los animales bajo esas condiciones no salían de la finca. Se caía de la mata: si así se los llevaba, así los criaría. ¿Y saben qué? Los animales de Altamira no salen para un lugar que no esté a la altura del “linaje” de nuestras crías ni tampoco se transportan en guaguas o vehículos que no sean seguras.
El proceso de transportar animales de un lugar a otro comienza en la finca varias horas antes de que llegue el camión y enfatizala calma para no crear situaciones estresadas. Los predios paraenchiquerar los animales deben de estar cerca de la rampa de embarque, que no debe tener más de 25° para agilizar el movimiento. Las facilidades del cepo deben de estar bien diseñadas y mantenidas para facilitar el paso de forma segura. Los pasillos por donde pasan los animales deben ser fuertes y sólidos, con pisos que no resbalen y barandas altas para que los animales no brinquen por encima o se caigan. Los empleados encargados de despachar los animales deben de estar familiarizados con el proceso y velar por la seguridad de los animales.
Una vez llega el camión, se debe pegar lo más cercano a la rampa. No debe haber espacio entre ellos para evitar un accidente o daño al animal. Las puertas o portones para entrar al camión deben permitir el paso de los animales sin rasparse o lastimarse.
Los choferes deben asegurarse de que están dentro de los límites de peso del camión (caja, gooseneck o pega) y tener espacio necesario para los animales. Durante la carga se deben evitar losmovimientos bruscos, ruidos, gritos y cualquier acción que pueda asustar los animales. También deben saber cómo bregar con animales agresivos (no es el caso de los animales de Altamira) o que se excitan fácilmente para proteger los otros animales y los vaqueros. El saber cómo colocar/balancear los animales en el camión y reconocer los signos de estrés o enfermedad son aconsejables a la misma vez que reconocer las necesidades de agua y comida durante viajes largos o días calurosos.
Dentro del camión, debe haber espacio para que los animales viajen de pie cómodamente sin riesgo de caerse por el hacinamiento. Si hay demasiado espacio, se debe dividir de forma que el camión este balanceado y los animales tengan estabilidad. Un camión desbalanceado no corre suave y puede tener un accidente. Si hay toros que nunca se han visto es mejor mantenerlos separados para evitar peleas que puedan causarle daño al camión o a los otros animales en su afán por establecer jerarquía. Los animales con cuernos deben de ir separados de los que no tienen y tener espacio para moverse sin lastimar a los otros. Los animales que no están en condiciones de viajar, ya sea por enfermedad, heridos o en el suelo, jamás deben de subiral camión.
En la Hacienda Altamira tenemos una política de CERO tolerancia a golpes, garrochas o crueldad hacia los animales. Por tal razón preferimos gente con experiencia que sepa cargar, descargar y mover los animales con paciencia, calma y calladitos para reducir el estrés.
La Asociación Nacional de Ganaderos de Carne (NationalCattlemen Beef Association www.beefusa.org, “producereducation”, “cattle learning center”) tiene unas guías de cómo transportar los animales y ofrece módulos de aprendizaje donde se puede adquirir una certificación de chofer de transporte de ganado. El viaje es siempre fuente de estrés, que a largo o corto plazo puede afectar el desempeño de los animales. Mientras menos eventos como gomas vacías, tapones, bocinas y paradas en el camino, en mejores condiciones llegaran los animales a su destino: más rápido se adaptarán y más rápido verá su progreso. ¡Buen viaje!