• La Hacienda
  • Sobre Nosotros
    • Fundadores
  • Ganadería
  • Heno
  • Contactos
Hacienda Altamira

Iguanas jugando con mi ganado... NOOOOOOO

6/12/2015

1 Comment

 
​Una, dos, tres, cuatro y cinco. ¿¿¿Qué es esto??? -pregunto histérica-.  Cinco iguanas, ¡CINCO!, que parecen cocodrilos enormes correteando por el cercado donde tengo mis vacas Angus y Brangus.  
Picture
Por Dra. Vanessa Sánchez
Y las vacas, bobas y entretenidas, mirando las iguanas correr.  ¡Ja! Si supieran que las iguanitas estas no son tan divertidas ni tan inocentes como aparentan.  Se los juro, que si pudiera, metía a todas las vacas y toros en un salón de clase y les daba una conferencia sobre los riesgos de estar cerca de esta especie invasora que se multiplica a tutiplén sin tener un predador que las controle.  Yo sé que estas iguanas muerden y que les gusta dar fuete con su rabito asqueroso.  Yo también sé que pueden transmitir un menú variado de enfermedades que afectan al ganado y a los humanos. ​

Y también sé que sus heces fecales están rellenitas de bacteria, hongos, virus y parásitos. ¡Fóóóó!
Las iguanas son criaturas solitarias y territoriales la mayor parte del tiempo, excepto cuando se están apareando.  Su nombre científico es Iguana iguana.  Los machos crecen sobre 5 pies y pesan alrededor de 9 libras.  Las hembras no son tan grandes; no pasan de 4.3 pies de largo y pueden pesar hasta 5.7 libras.  No todas alcanzan estos tamaños.  Las iguanitas tan “cute” acabaditas de salir del huevo miden entre 2.5 y 4.5  pulgadas de largo.  Crecen lentamente hasta que alcanzan los 8 ó 9 meses y ahí se disparan a crecer bien rápido.  Cuando llegan a los 2 años miden de 2-3 pies y cuando tienen 4-5 años alcanzan su tamaño máximo.  No se sabe cuánto tiempo duran las iguanas salvajes.  Las enjauladas pueden durar 10-12 años y hay informes de que han vivido pasados los 20 años. Wow. Creo que vamos a tener iguanas para largo.
Las iguanitas saludables son de color verde iridiscente y cuando crecen pueden ser verde pálido o azulosas con rayas o parchos.  Según maduran su piel adquiere tonos de color marrón o crema.  Tienen una habilidad de cambiar de color según su estado de ánimo o necesidad de camuflaje.  Igualitas que yo, que me pongo roja de coraje, blanca de susto y azul de dolor.  La dieta también puede influenciar el color.  Hay variación en lo chichones y nódulos que se desarrollan en su cuerpo.  En época de apareamiento su comportamiento y su color cambian drásticamente a tonalidades de color cobre y anaranjado.  Cuando están prestas a cambiar la piel el color se ve apagado y menos brillante.  Este evento ocurre cada 5-8 semanas en el verano.
TODOS LOS REPTILES, REPITO, TODOS LOS REPTILES (lagartijos, culebras, tortugas e iguanas entre otros) se pueden considerar portadores de microorganismos patógenos (que producen enfermedades).  Entre las enfermedades más comunes transmitidas por reptiles están:
Salmonelosis: la enfermedad tiene 3 formas de expresión: 1) entérica (en el intestino) o crónica, 2) sistémica o aguda, regada por todo el cuerpo a través de la sangre 3) no aparente.  La forma entérica por su diarrea oscura y aguada, cuajada de hebras de moco intestinal, coágulos y sangre fresca es apestosa.  La deshidratación puede ser severa.  No debe ser divertido ir al baño en estas condiciones…
Botulismo: es una enfermedad seria causada por la toxina de la bacteria Clostridium botulinum que produce parálisis y muerte.  Esta bacteria se encuentra ampliamente distribuida en el ambiente mayormente en el suelo y en el fango, en forma de esporas y los animales que comen con sus bocas pegadas al suelo se la comen.  Estas bacterias también se encuentran en reptiles, especialmente los acuáticos. 
Leptospirosis:  producida por leptospira es una infección en pulmones, meninges e hígado.  Las bacterias del género Campylobacter, que producen infección de los intestinos, también se han asociado con los reptiles.
Ante esta realidad tan y tan tétrica consulté a Dr. Google y leí que varias salmonelas pueden infectar y enfermar al ganado; no sólo a las vacas lecheras sino también a las vacas de carne.  Esto es un detalle importante que lo debe mantener despierto de noche al pensar en las iguanas.  Hay informes de personas que se han infectado con salmonelas al atender ganado enfermo y de ganaderos que han llevado la infección de sus vacas a la casa.  Se ha reportado en la literatura científica que las iguanas tienen en sus intestinos variedades de salmonelas un tanto extrañas (no comunes).  No tengo evidencia de que nuestras iguanas boricuas sean portadoras de salmonelas patógenas pero no podemos descartar esta posibilidad.  De pensar nada más que me puedan ocasionar una epidemia en el hato, me entra el pánico. 
Los animales y los humanos se infectan a través de alimentos o artículos contaminados.  La ruta fecal-oral es la más común.  Lo que quiere decir que la contaminación fecal de cualquier cosa que se lleva a la boca, como por ejemplo el agua en las piletas, heno, equipo de medicina oral, etc. son formas efectivas de regar las salmonelas.  Los síntomas en los humanos y lo signos de salmonelosis en los animales usualmente reflejan el tipo de enfermedad.  Si se observa diarrea aguada, profusa, y apestosa es la enfermedad entérica (gastrointestinal).  Este cuadro clínico puede ir acompañado por fiebre, anorexia, depresión y “shock” una vez que las endotoxinas (moléculas grandotas de lípidos y polisacáridos en la pared celular) se zafan de la salmonela y traspasan la barrera intestinal.  Si son las salmonelas las que se pasan a la sangre estos son otros 20 pesos.  La enfermedad es la sistémica o aguda y acabamos con una condición que se llama bacteremia (bacterias en la sangre) que puede causar aborto y muerte repentina. Y las vaquitas que descansen en paz.
Las salmonelas, de las cuales hay solo 2 especies pero güelemil variedades (sobre 2300) afectan el ganado en cualquier etapa de su desarrollo: novillas, vacas adultas y preñadas.  Los signos en el animal varían con la edad, ambiente y tipo/variedad de salmonela.  El tratamiento de un animal infectado es desafiante y usualmente no exitoso ya que su control conlleva además de un antibiótico, vasto conocimiento de la enfermedad.  Hay que considerar que esta bacteria es una campeona sobreviviendo los ataques con antibióticos o vacunas.  Las salmonelas son una de las pocas bacterias que pueden vivir y multiplicarse dentro de las células del sistema inmunológico, haciendo burla a nuestros intentos de matarla.  Por lo tanto, tomar medidas para evitar la enfermedad es mejor que tratarla.  Y, la mejor estrategia de prevenir la infección es interrumpir la ruta de transmisión oral o eliminar las iguanas, de una vez, para siempre. (Estoy de acuerdo 100% con la última alternativa).
En el caso del ganado debemos evitar el contacto del alimento del animal con las heces de las iguanas y para esto debemos de proteger el alimento en grano o el heno de escorrentías que pueden estar contaminadas.  Para evitar esto se sugiere colocar los rollos o pacas de heno levantados del piso; también, debemos rellenar los hoyos que se llenan de agua para evitar que las iguanas vengan a beber y defecar ahí. Si por mala suerte tenemos un animal enfermo se tiene que segregar inmediatamente de los demás animales y mantener prácticas sanitarias en el manejo de termómetros, narigones y guantes de examen.  La implementación agresiva de las estrategias de control debe ser parte integral del manejo de una infección.  
En cuentas resumidas, si no tenemos iguanas no tenemos salmonelas, no tenemos el riesgo de infecciones en el ganado que nos pueden causar daño mental (yo me volvería loca) y económico.  Ahora que hay licencia para matarlas creo que mandaré a hacer un espanta iguana a ver si las mato del susto.  

1 Comment
Jose Hilera
1/19/2017 07:50:21 am

Muchas gracias por toda esta valiosa información Dra. Sanchez. Espero llegue a muchas más personas.

Reply



Leave a Reply.

    Picture

    RSS Feed

    Picture

    RSS Feed

    Archives

    March 2016
    June 2015
    December 2014
    September 2014
    July 2014
    May 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2012
    June 2012
    January 2012
    November 2011
    October 2011
    August 2011
    June 2011
    May 2011

Powered by Create your own unique website with customizable templates.

  • La Hacienda
  • Sobre Nosotros
    • Fundadores
  • Ganadería
  • Heno
  • Contactos