• La Hacienda
  • Sobre Nosotros
    • Fundadores
  • Ganadería
  • Heno
  • Contactos
Hacienda Altamira

October 18th, 2012

10/18/2012

0 Comments

 
Picture
En el mundo existen más de 250 razas de ganado de carne.  En EEUU se encuentran sobre 60 de estas razas, pero menos de 20 (Angus, Brangus, Hereford, Brahman, Chianina, Simmental, Senepol, Charolais, Limousin, Maine Anjou, Gelbvieh, Charbray, Shorthorn, Salers, Santa Gertrudis, Beefmster, etc.)  contribuyen genética para producir carne de res en escala comercial.  


Lo más importante en una operación de ganado para carne es escoger la raza o la combinación de razas ya que diferentes razas tienen diferentes atributos.  La tasa de crecimiento, eficiencia en la reproducción y características maternales afectan directamente la eficiencia y rentabilidad del negocio.  Y son estas características además de los requisitos nutricionales y los costos de mantenimiento las que están íntimamente relacionadas con la genética. 

No existe una definición biológica, ni genética ni oficial para describir lo que es una raza.  Por lo general se entiende que una raza es un: grupo de animales domésticos con apariencia y comportamiento similar y características que los distingue de otros animales.

El propósito de un criador pura sangre (una sola raza) es proveer una genética superior para suplir vacas vientre a los hatos comerciales o carne al mercado.  Con este propósito se realizan cruces de forma endogámica (inbreeding), dentro de la misma línea, como madre con hijo, hermano con hermana, pero también cruces de animales emparentados o con mayor cercanía genética.  En el cruce endogámico se busca aumentar la frecuencia de ciertos alelos (la variedad que existe en el DNA que codifica una característica) y desarrollar animales prepotentes que uniformemente manifiestan una característica deseada.  La endogamia se usa también para descubrir genes letales o que puedan causar enfermedades o genes que en otros tipos de cruces se manifiestan con poca frecuencia.  Lo animales por lo general, tienen un desarrollo menos vigoroso con menos resistencia a enfermedades, menos eficiencia reproductiva y menos supervivencia que los animales cruzados.  La endogamia aumenta la frecuencia de anormalidades por lo que este tipo de reproducción debe ser monitoreado cuidadosamente y sólo ciertos ganaderos se dedican a producir estos animales.  En la Hacienda Altamira tenemos un hato purasangre de Angus y Brangus de donde se sacan vacas y padrotes para el hato comercial.  Estos animales purasangre llegaron de ranchos americanos dedicados a la crianza de estas razas y nos proveyeron toda la data genética necesaria para nosotros evaluar la afinidad con nuestra operación.

El cruce entre razas diferentes, o exogamia (crossbreeding) no es un proceso de mezclar razas indiscriminadamente sino la utilización sistemática de razas para producir animales con ciertas características.  Este tipo de cruce se usa en los hatos comerciales por sus ventajas de heterosis y complementación de razas.  Heterosis o vigor híbrido se define como la superioridad de ciertas características en los hijos cruzados provenientes de padres purasangre de 2 razas diferentes.  En general, los animales cruzados son más vigorosos, más fértiles, y crecen más rápidos que los purasangre.  

Los efectos mayores de heterosis se observan en las madres cruzadas y en los hijos de ella con un padre de raza diferente.  La heterosis tiende a ser mayor en características que tienen poca heredabilidad (proporción de una característica (gen) que se transmite a la progenie, o la variedad que se observa en la expresión de esa característica) tal como la reproducción, lo que significa una mejora general de hasta 25% en la producción de becerros con mayor razón de supervivencia, mayor peso al destete, mayor longevidad y menos remplazos.  En características de alta heredabilidad tal como el crecimiento y propiedades del canal, la heterosis no se manifiesta.  Como estos efectos son cumulativos en ningún animal debe de haber más de un 75% de genética de una misma raza.  Otro efecto de la heterosis es la complementaridad entre las razas.  Todas las razas tienen ventajas y desventajas y escogiendo las que se complementan se producen cruces óptimos que maximizan las ventajas y disminuyen las desventajas dentro del hato.

Desde el punto de vista de genética la heterosis o vigor híbrido se produce al aumentar la heterocigocidad en la composición genética de los animales cruzados.  En arroz y habichuelas: en la reproducción sexual los hijos reciben la mitad de su composición genética (genes) del padre y la otra mitad de la madre.  Por lo tanto cada hijo recibe un gen del padre y otro de la madre para esa característica (ejemplo: color de pelo).  Las características genéticas necesitan 2 genes para ser expresada pero estos genes tienen la propiedad de ser dominantes y otros no tan dominantes o recesivos.  Si usted tiene los ojos negros (pero en su familia hay ojos claros) y procrea un hijo con una persona de ojos azules, el hijo tiene 75% de la probabilidad tener ojos oscuros y solo 25% de ser azules.  De cada 4 hijos, 3 serán de ojos oscuros y uno podrá tener ojos azules.  ¿Por qué?  Porque el gen del color negro es dominante sobre el gen del color azul.  Para salir un hijo con ojos azules se necesita que los 2 genes no sean dominantes sino recesivos.  En el caso de heterosis al cruzar los animales de diferentes razas se aumenta la proporción de genes dominantes(que se manifiestan) y el material genético se recupera o vuelve a relucir después de generaciones de animales donde se reprimían genes por la endogamia (inbreeding).  Los cruces entre razas no relacionadas genéticamente tales como Angus (Bos taurus) y Brahman (Bos indicus) exhiben un nivel más alto de heterosis que cuando se cruzan animales de una genética similar como Angus y Charolais, ambos Bos taurus.  Los criadores no pueden alterar el nivel de la heredabilidad pero si pueden mejorar el nivel de la expresión de estas características a través de la heterosis.

Dentro de los tipos de cruzamiento existen “formulas” que incluyen desde 2 hasta 4 razas diferentes.  Los cruces pueden ser terminales donde los animales se venden para carne y los remplazos en el hato se compran; o no terminales donde los animales continúan en un plan de reproducción.  Los cruces rotacionales donde se rotan las razas mantienen un alto nivel de heterosis y envuelven el uso alterno de padrotes cada cierto tiempo.  Las madres siempre se cruzan con padrotes más distantes o menos relacionados genéticamente.  En la Hacienda Altamira tenemos madres Brangus y Charbray las que se cruzan con toros Charolais y Angus o Brangus. Tenemos becerros que destetan sobre 600 libras a los 7 meses y tienen un promedio de aumento de peso de 3 libras diarias. Si, el manejo y las condiciones en que se crían estos becerros cuentan mucho pero también la genética - principalmente el vigor híbrido - juega un papel primordial en el desarrollo de los animales.

Nuestro éxito en la crianza de animales no se debe a la buena suerte; se debe a la dedicación de nuestro equipo de trabajo con el ganado y los conocimientos empíricos y teóricos que hemos adquirido a través de los años.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture

    RSS Feed

    Picture

    RSS Feed

    Archives

    March 2016
    June 2015
    December 2014
    September 2014
    July 2014
    May 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2012
    June 2012
    January 2012
    November 2011
    October 2011
    August 2011
    June 2011
    May 2011

Powered by Create your own unique website with customizable templates.

  • La Hacienda
  • Sobre Nosotros
    • Fundadores
  • Ganadería
  • Heno
  • Contactos